SEMANA EUROPEA DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Del 25 al 31 de mayo del 2023 se celebra la semana europea de la lucha contra el cáncer (EWAC), propuesta por la Asociación de Ligas Europeas contra el Cáncer (AECL).

Cada día, la atención se centra en un aspecto sobre el control del cáncer.

  • Jueves 25: prevención primaria
  • Viernes 26: detección precoz
  • Sábado 27: acceso a un tratamiento
  • Domingo 28: investigación
  • Lunes 29: salud y cuidado digital
  • Martes 30: pacientes y supervivientes
  • Miércoles 31: control de tabaco, día mundial sin tabaco.

En la web de la EWAC (European Week Against Cancer), podemos encontrar algunas actividades y charlas para concienciar al mundo de la importancia de concienciarse sobre este tema.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, cuyos factores de riesgo están relacionados por el consumo de alcohol y tabaco, alimentación poco saludable y la inactividad física, entre otros. Esto se traduce en que, manteniendo un peso corporal saludable, llevando a cabo una alimentación adecuada que incluya frutas y hortalizas, realizando actividad física de forma regular y evitando consumir alcohol y tabaco, podemos reducir notablemente el riesgo de padecer esta enfermedad. Esto unido a una detección precoz, disminuye la alta mortalidad de los diferentes cánceres.

Por ello, es tan importante concienciar, desde el seno de la familia, en la importancia de una alimentación saludable y en Educación Deportiva, ya que son pilares fundamentales que influirán muy positivamente y de forma considerable en la durabilidad y calidad de vida de nuestra prole.

En ACTIOSports trabajamos para que la Educación Deportiva de tu familia sea integral, por ello en nuestras clases, además de realizar actividad física moderada, también inculcamos los valores inherentes en el deporte, como lo son el llevar una alimentación saludable y el realizar ejercicio diario. En definitiva, luchamos junto a todos vosotros y vosotras para hacer frente a todo tipo de enfermedades y para ayudaros a llevar una larga y próspera vida.

ACTIOSports

El deporte es nuestra herramienta, nuestra misión, la salud de tu familia.

ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS DE EXTRAESCOLARES ANTE LA NUEVA LEGISLACIÓN

La reciente aprobación de varias leyes que afectan al deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha generado cierta inquietud entre las AMPAs.

  • La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Podéis leer el articulo que escribimos sobre ello aquí.
  • La Ley 8/2022, de 30 de junio, sobre acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ver referencias en el enlace.
  • La Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la actividad física y del deporte del País Vasco. Pincha en el enlace para ver nuestras orientaciones

En concreto, estas organizaciones se preguntan qué deben exigir a las empresas que contratan para dar los servicios de extraescolares deportivas.

No es la primera vez que orientamos sobre qué pedir a las empresas de extraescolares, pero vamos a tratar de colaborar una vez más.

Ante esta situación, es fundamental que las AMPAs de los colegios de Euskadi se organicen para hacer valer sus derechos y los de sus criaturas. En primer lugar, es importante que se informen de todas las novedades legislativas que les afectan, ya que esto les permitirá tener una visión clara y detallada de lo que se espera de las empresas contratadas para dar servicios de extraescolares deportivas.

Además, las AMPAs deben exigir a estas empresas que cumplan con todas las regulaciones que se establezcan en la nueva Ley de actividad física y del deporte del País Vasco. Es decir, que se aseguren de que las empresas contratadas para dar los servicios de extraescolares deportivas cumplan todos los requisitos necesarios para la prevención de lesiones, así como para garantizar la seguridad y bienestar de deportistas que participen en estas actividades.

Por tanto, qué exigir:

Ante la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia:

  • Que las personas profesionales que impartan las actividades estén formadas en la prevención ante la violencia, con los cursos de sensibilización.
  • Que toda persona que tenga contacto con el alumnado presente el correspondiente certificado de penales que le habilite para dicha labor.
  • Que la empresa tenga su propio protocolo de prevención y actuación ante casos de violencia.

Ante la Ley sobre las profesiones de la actividad física y del deporte:

  • Que la propia empresa tenga la figura de Dirección Deportiva de la entidad debidamente cualificada que fiscalice la actividad de las personas empleadas por la empresa.
  • Que quienes ejecuten el desarrollo de las actividades deportivas estén debidamente cualificadas en la actividad deportiva que desarrollen.
  • Que tengan los correspondientes seguros de accidentes o de Responsabilidad Civil.
  • Que la relación de empleabilidad sea acorde a la legislación.

Ante la Ley actividad física y del deporte del País Vasco:

  • Que demuestre capacidad de adaptación, planificación y ejecución acorde a lo expuesto en el Título VII, Capítulo I de la Actividad Física y Deporte en Edad Escolar.

En definitiva, las AMPAs tienen derecho a exigir a las empresas contratadas para dar servicios extraescolares deportivos, que cumplan con las nuevas regulaciones establecidas, con el propósito principal que el alumnado tenga una Educación Deportiva completa, con seguridad, para poder disfrutar del deporte de manera saludable.

ACTIOSports está adaptada y preparada. Te acompañamos en el desarrollo de tu Proyecto Deportivo Escolar. Porque el futuro de la impronta de las AMPAs ha de pasar por el deporte

El deporte es nuestra herramienta, nuestra misión, la salud de vuestra prole.

ACTIOSports al servicio de AMPAS y familias

Estamos inmersos ya en el tercer trimestre del curso escolar, tiempo de evaluar qué tal han ido las extraescolares de tu centro, e ir preparando ya las actividades del próximo curso 2023/2024.

ACTIOSports cuenta con varias herramientas para ayudar tanto a las AMPAS como a las familias, a dar ese salto de calidad en las actividades extraescolares de vuestra prole.

Antes de todo, si todavía no se ha hecho ya, estamos a tiempo de hacer un estudio sobre la realidad deportiva del centro escolar, donde a través de un cuestionario con unas sencillas preguntas, podemos saber las inquietudes del alumnado y de las familias, sus intereses, que nos ayudará sin duda en la propuesta de actividades para que estas sean todo un éxito.

Una vez tengamos esta información, ACTIOSports pone a disposición de las AMPAS y las familias, sus videos promocionales e informativos sobre algunos aspectos importantes a tener en cuenta para la elección de las extraescolares:

Además de todos estos recursos, contamos con nuestra web, en la que puedes encontrar toda la información referente a ACTIOSports. Allí encontrarás nuestro blog, con numerosos artículos que te ayudarán no solo en las actividades extraescolares, también hay ideas y planes para trabajar la Educación Deportiva en familia, así como aspectos legales muy importantes que una empresa de servicios deportivos debe cumplir para que el servicio sea de calidad.

No lo dudes, búscanos en Facebook e Instagram, visítanos y contacta con nosotras para ayudarte en la Educación Deportiva de tus niños y niñas.

ACTIOSports

El deporte es nuestra herramienta, nuestra misión, la salud de tu prole.

NUEVA LEY DEL DEPORTE DEL PAIS VASCO – LO QUE LAS AMPAS HAN DE TENER EN CUENTA

La ley 14/1998, de 11 de junio, del Deporte del País Vasco queda derogada para dar paso a la nueva Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco aprobada por el Parlamento Vasco.

Esta ley dotará a la actividad física y al deporte de un nuevo marco jurídico, donde adquieren un protagonismo especial la promoción de la actividad física y el deporte.

Sus objetivos son alcanzar un deporte más inclusivo, la incorporación de modelos de buena gobernanza, la erradicación de las desigualdades, el fomento de la actividad física y del deporte en edad escolar, el fomento del deporte femenino, la obligación de órganos paritarios en las organizaciones deportivas, el aprovechamiento de la actividad física y del deporte como instrumentos de fomento del uso del euskera. Todas ellas cuestiones que afectan al buen hacer de las AMPAs en la organización de sus extraescolares deportivas.

Por tanto, una Ley que pretende responder a los retos y necesidades actuales. Concretamente el Deporte Escolar lo desarrolla en el título VII con una novedad significativa. En la anterior ley este segmento del deporte se encontraba definido por ir destinado a la población durante el periodo de escolarización obligatoria, es decir, en la franja 6-16 años. Ahora se incorpora el tramo 0-6 años, (tramo que ACTIOSports comenzó a desarrollar desde su nacimiento con el servicio de psicomotricidad), que merece una especial protección en el ámbito de la salud. El nuevo texto articulado detalla las etapas en edad escolar y las características de cada etapa. La lucha contra la violencia, la intolerancia y la discriminación por cualquier motivo en el deporte y en la actividad, transmitiendo en estas edades de iniciación los necesarios hábitos de respeto, tolerancia y juego limpio.

Resaltamos algunas cuestiones de su articulado que las AMPAs y los centros educativos en el desarrollo del Deporte Escolar para su alumnado deberán tener en consideración:

El Artículo 12. Medidas en materia de educación, en su punto 1. dice que los centros educativos, tanto públicos como privados, adoptarán, al amparo de su autonomía, las medidas adecuadas para que la actividad física del alumnado forme parte de sus hábitos. A tal efecto, el proyecto educativo de cada centro incluirá acciones adecuadas para promover la actividad física diaria en el seno de cada centro en los términos que garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. Asimismo, el programa de actividades de actividad física y deporte en edad escolar figurará en el plan que anualmente apruebe cada centro escolar.

Dice en el artículo 73. Funciones y características, que la etapa de iniciación en la actividad física y el deporte en edad escolar se desarrollará principalmente dentro del contexto del centro educativo, independientemente de cuál sea su situación personal o social, al objeto de salvaguardar el interés superior de tal población. Los centros educativos se convertirán en el eje vertebrador de una iniciación deportiva esencialmente formativa.

En el Artículo 75. Programas y actividades de actividad física y deporte en edad escolar, dice que en las franjas de edad más tempranas los programas de deporte escolar evitarán las actividades competitivas y tratarán de incorporar en sus contenidos actividades de psicomotricidad para las niñas y niños.

El Artículo 87. Seguro de responsabilidad civil, dice que la explotación de centros deportivos, la organización de actividades deportivas y la prestación de servicios deportivos estarán sujetas a la obligatoria suscripción de un contrato de seguro de responsabilidad civil.

Artículo 114. Protección integral de la infancia y adolescencia contra todas las formas de violencia en el ámbito de la actividad física y del deporte. Siguiendo la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, en su punto 2. dice que las entidades que realizan de forma habitual actividades deportivas y de actividad física con personas menores de edad están obligadas a:

  1. Aplicar los protocolos de actuación a los que se refiere el presente artículo.
  2. Designar la figura del delegado o delegada de protección al que las personas menores de edad puedan acudir para expresar sus inquietudes y quien se encargará de la difusión y el cumplimiento de los protocolos establecidos, así como de iniciar las comunicaciones pertinentes en los casos en los que se haya detectado una situación de violencia contra la infancia o la adolescencia.

No son pocas las cuestiones que se deberán afrontar desde las AMPAs para el desarrollo de actividades físicas y deportivas.

ACTIOSports ya está adaptada. Cumple con todo lo exigido en la Ley. Y acompañará a los centros educativos en el desarrollo de su Proyecto Deportivo Escolar con la adaptación a las nuevas normas a probadas en el último año y medio:

  • Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Ley 8/2022, de 30 de junio, sobre acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
  • Ley 2/2023, de 30 de marzo, de la Actividad Física y del Deporte del País Vasco

ACTIOSports colabora con las AMPAs y los centros escolares para alcanzar una práctica de la actividad física y del deporte en edad escolar preferentemente polideportiva y no orientada exclusivamente a la competición, de tal manera que se garantice que toda la población escolar conozca y desarrolle la práctica de actividad física y del deporte de acuerdo con su voluntad, aptitud física y edad.

CONCILIACIÓN EN LOS PERIODOS VACACIONALES

¡Por fin! Ya están aquí las vacaciones de primavera, momento para disfrutar, coger aire y fuerzas para afrontar el último tramo del curso escolar.

Es una gran oportunidad para tener tiempo libre, tiempo que podemos dedicar a descubrir nuevas actividades, explorar en nuestro interior y conocernos mejor.

El poder realizar todas estas experiencias en familia sería lo ideal. Si este es tu caso, en nuestro blog encontrarás artículos específicos de algunas actividades que podéis realizar en familia:  (Gynkhanaactividades al aire libredesplazamientos creativos, gimnasio biosaludables…).

Sin embargo, en muchas ocasiones no es una opción viable, debido a las obligaciones laborales de los progenitores. Por ello, ACTIOSports en estas fechas vacacionales pone a disposición de las AMPAS y las familias, sus campus multidisciplinares, en los que combinamos deporte, actividades creativas y valores, fomentando hábitos saludables, el trabajo en equipo, el compañerismo y las nuevas amistades.

Sin duda una fórmula infalible que hace las delicias de mayores y pequeños, que ayuda en la conciliación familiar a la vez que se vela por la salud de la prole, realizando más horas de actividad física (recordamos que estamos por debajo de las horas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud), a la vez que trabajamos la creatividad y la salud mental.

ACTIOSports, desde su creación, ha cumplido con la recientemente aceptada ley 8/2022, sobre el acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte. Por esta razón, contamos con monitorado profesional, cualificado y con experiencia para llevar a cabo este tipo de actividades, además de estar exentos en delitos de naturaleza sexual con menores.  Nuestro personal también se está formando en la protección a la infancia y la adolescencia, por lo que la calidad está asegurada.

No lo dudes, los campus ACTIOSports son la opción correcta para que tu prole siga aprendiendo también en vacaciones, a la vez que ayuda en la conciliación familiar.

ACTIOSports

El deporte es nuestra herramienta, nuestra misión, la salud de tu prole.

LA CALIDAD DEL SERVICIO DE DEPORTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Las áreas de mejora en el deporte pasan por el principio de conocer el entorno dónde se pretenden implementar mejoras.

¿Estudiamos la situación deportiva en nuestros colegios? ¿Observamos dónde existen las necesidades o carencias del deporte en nuestros centros escolares?

Planificar las extraescolares deportivas desde criterios científicos, con estudio de indicadores que nos proporcionen una fotografía real de la situación de nuestras escuelas en deporte parece lo adecuado.

En Bizkaia lo habitual es que la gestión de las actividades deportivas que el alumnado realiza en horario no lectivo o interlineal la lleven las AMPAs, voluntariosas pero a menudo no expertas en deporte; o las direcciones de los colegios. Creemos que contar en los centros educativos con la figura de Dirección Deportiva solventaría las necesidades de gestión y organización del deporte de las entidades que desarrollan deporte escolar.

Y, en realidad, la coyuntura que vivimos ahora con la aprobación de la Ley 8/2022, de 30 de junio, sobre acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco, es una oportunidad para implementar la figura de la persona que realiza las labores de coordinación deportiva en las entidades. ¿Por qué? Porque La norma indica que están obligadas quienes cuenten con más de tres monitores o monitoras o entrenadores o entrenadoras, con empleo a tiempo completo; o las que cuenten con más de cinco monitores o monitoras o entrenadores o entrenadoras empleadas, cualquiera que sea la modalidad de contratación laboral.

Por consiguiente, generar la mejora en la dirección deportiva del centro escolar es una garantía de profesionalización, y por ende de mejora en las áreas del deporte.

¿Y los costes de este tipo de contrataciones? Efectivamente, será una carga económica más. No obstante, la propia Ley 8/2022 indica en su Artículo 10.1 que no requiere la presencia física del director o directora en el ejercicio de las actividades deportivas. Esta opción, puede abaratar los costes de esta partida presupuestaria.

La calidad del servicio de deportes de las entidades que desarrolla deporte escolar pasa por un mayor grado de profesionalización en su coordinación y dirección. La persona que gestiona la dirección deportiva de la entidad, que educan menores, tiene una importancia vital para el buen desarrollo de la actividad deportiva.

ACTIOSports por la calidad en el deporte

RETADAS: LAS AMPAS, COLEGIOS Y ENTIDADES DEPORTIVAS AFRONTAN NUEVOS RETOS

Las organizaciones deportivas son entidades dinámicas que deben de estar en permanente evolución para adaptar su estructura y funcionamiento a una realidad tan cambiante como es la del Deporte.

Las AMPAs y los colegios en la gestión de sus extraescolares deportivas son de facto organizaciones deportivas.

Hay dos normas de recién aprobación que retan el saber hacer de quienes gestionan el deporte para menores de edad.

Nos estamos refiriendo a las Leyes:

  • Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
  • Ley 8/2022, de 30 de junio, sobre acceso y ejercicio de profesiones del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

La Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia obligará, a partir del 1  de enero de 2024, a que las entidades deportivas que gestionen la Educación Deportiva de menores apliquen en su propia entidad protocolos de actuación sobre actuaciones para construir un entorno seguro en el ámbito deportivo y que deben seguirse para la prevención, detección precoz e intervención, frente a las posibles situaciones de violencia sobre la infancia y la adolescencia comprendidas en el ámbito deportivo.

Lo anterior, a su vez, obligará a designar la figura del Delegado o Delegada de protección al que las personas menores de edad puedan acudir para expresar sus inquietudes y quien se encargará de la difusión y el cumplimiento de los protocolos establecidos.

Por su parte, la Ley de las profesiones del deporte obligará, a partir de 1 de enero de 2026, a que todas las personas técnicas deportivas acrediten la titulación que les habilite para ejercer la actividad deportiva que vayan a desarrollar.

Además, si en la misma entidad hay al menos cinco personas realizando tareas técnicas deportivas, éstas deberán ser supervisadas obligatoriamente por una persona con la titulación correspondiente que ejerza la labor de Dirección Deportiva de la entidad.

“El guante está lanzado”, las AMPAs y los colegios han sido retadas. Retos de gestión, organización, economía y evaluación. Pero sin duda lograrán proteger a las niñas y niños en el deporte de sus entidades.

ACTIOSports está preparada para colaborar en todas las tareas que deberán afrontar las entidades que desarrollen deporte con menores. ¿Colaboramos?

ACTIOSports

Deporte con valores

DIA DE LA EDUCACIÓN

El 24 de enero de 2023 se celebra el quinto Día Internacional de la Educación, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el que destacamos el objetivo número 4, que establece una Educación de Calidad.

El lema de este año es “invertir en las personas, priorizar la educación”, con el que se pretende que se pase de las ideas, a los hechos, para lograr un desarrollo sostenible.

La educación es un derecho humano, y como tal, se ha fijado el objetivo de que para el año 2030, se garantice el acceso a una educación primaria y secundaria gratuita para la población infantil.

Dentro del ámbito educativo, en lo que corresponde a ACTIOSports, hablamos de la Educación Deportiva. Para nosotras es importante el desarrollo de una Educación Deportiva integral, multideportiva, segura, responsable, suficiente y que proporcione una idónea alfabetización motriz, mejorando la calidad de vida en todas sus etapas, comenzando por los más jóvenes, y que aporte hábitos de vida saludable, reales y duraderos para mitigar los efectos de la pandemia que está azotando el sedentarismo: la obesidad. Cumpliendo con ello con el objetivo 4 de los ODS.

Es muy importante, que la Educación Deportiva nazca desde el seno de la familia, para que, desde temprana edad adquieran los hábitos de ser personas activas y saludables.  Y consolidarla con una buena estructura organizativa (AMPAs, centros educativos), y con profesionales cualificados que sepan guiar a todos los agentes implicados, colegios, AMPAs, familias y los más importantes los y las menores.

Educación Deportiva de calidad, en ello ponemos el foco desde ACTIOSports, y nos comprometemos para con todos nuestros clientes.

Desde estas líneas gracias a todas aquellas personas que colaboran en lograr una educación de excelencia.

ACTIOSports por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

LA DESIGUALDAD EN EDUCACIÓN DEPORTIVA TIENE CARA DE NIÑA

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para celebrar la lucha por la igualdad de la labor realizada el resto de los 365 días del año.

Pero también es un día de reivindicación.

En deporte hay mucho por lo que trabajar para lograr la igualdad. Hay menos mujeres que hacen deporte, hay menos mujeres con ficha federativa de deportista, etc., son datos fácilmente corroborables.

La lucha está en la Educación Deportiva, en ésta, la desigualdad tiene cara de niña. Las niñas hacen menos horas de actividad físico-deportiva y abandonan antes el deporte.

ACTIOSports trabaja diariamente en que la dimensión de género se de también en la Educación Deportiva que desarrolla en sus extraescolares: fomentando la realización de deporte como parte de la higiene diaria de niñas y niños, educando a través de los valores inherentes del deporte de un modo práctico, palpable; pero también, desde la enseñanza del respeto al prójimo, desde la aceptación de las propias limitaciones y de las ajenas.

Creemos, que el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad que se revindica en un día como hoy, en deporte, en la Educación Deportiva de las niñas, se ha de revindicar desde el seno de la familia. Con una invitación clara a las mujeres, “se ejemplo en deporte para tus niñas”.

ACTIOSports por la igualdad en el deporte

EL FUTURO DE LA IMPRONTA DE LAS AMPAs HA DE PASAR POR EL DEPORTE

En las conclusiones del documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominado “ES HORA DE ACTUAR: Informe de la Comisión Independiente de Alto Nivel de la OMS sobre Enfermedades No Transmisibles; en su anexo II “Mejores inversiones de la OMS para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles”, en su punto 13 “REDUCIR LA INACTIVIDAD FÍSICA” dice: Realizar campañas de educación pública y sensibilización en toda la comunidad con el fin de promover la actividad física, incluida una campaña en medios de comunicación, combinadas con otros programas comunitarios de educación, motivación y concienciación medioambiental dirigidos a propiciar un cambio comportamental respecto de los niveles de actividad física.

Que mejor forma que actuar desde lo local, desde la cuna de la Educación, desde los colegios, para implementar el concepto de Educación Deportiva que provoque la evolución hacia la toma de conciencia de la práctica de actividad físico deportiva como un hábito de higiene personal.

Las AMPAs desde su organización y su bien hacer tienen el espacio, el momento, y las personas destinatarias finales (sus hijas e hijos) para promover la actividad física en sus centros, y dejar una estupenda impronta colaborando en la reducción de la inactividad física en el futuro de su prole.

¿Y qué razón más importante que la salud de las y los menores? La inactividad física es la 4ª causa de muerte en el mundo. Le sigue el sobrepeso y la obesidad, ambas evitables con el deporte como parte de los hábitos saludables de los menores.

El reto consiste en garantizar la aplicación de decisiones sobre el aumento de horas de actividad deportiva. Dichas disposiciones están en manos de las AMPAs, y generar el necesario Plan Estratégico de Promoción de la Actividad Física Deportiva en los Centros es una herramienta que ayudará a la implementación del objetivo.

Dar deporte es dar amor, es uno de los mantras del ACTIOSports, AMPAs ¿lo aplicáis?

Creemos que el modelo de ofrecer extraescolares en el centro ha de virar hacia convertir el centro educativo en un espacio de promoción de hábitos saludables.

ACTIOSports acompañará a las AMPAs en su labor de reducir la inactividad física en sus colegios.